Control de Miopía

¿Qué podemos hacer los ÓPTICOS OPTOMETRISTAS para combatir el avance de la MIOPIA?

Datos de la miopía en la sociedad y sus riesgos:

La prevalencia de la miopía está aumentando de forma significativa a nivel mundial, estimando que, por ejemplo en España que casi uno de cada cinco niños de 5 a 7 años es miope. Un estudio realizado por el Instituto Brien Holden y colaboradores en 2016, reportó que en el año 2010 la miopía afectaba 1.9 billones de personas en el mundo, es decir el 28% de la población mundial.

Se proyecta que para el año 2050, al menos 5 billones de personas, o el 50% de la población del mundo, tendrá miopía. Así mismo, reportaron en que para el año 2050 el 10% de la población mundial, o un billón de personas tendrán miopía alta y estarán en riesgo de discapacidad visual y ceguera.

Es tal la importancia que tiene esta “pandemia de la miopía”, que las consecuencias de las patologías asociadas a la miopía ayudan a explicar por qué los profesionales del cuidado de la visión en todo el mundo (Ópticos Optometristas y Médicos Oftalmólogos)  se estén preocupando cada vez más por sus pacientes más jóvenes con miopía, y estén interesados en conocer las opciones de tratamiento con los padres de sus pacientes.

Como vemos en este cuadro, el riesgo de complicaciones oculares en una persona miope se multiplica comparadas con una persona sin miopía:

 
-2.00 Dpt -5.00 Dpt -8.00 Dpt
Degeneración Macular Miópica 2 x mayor 41 x mayor 126 x mayor
Desprendimiento de Retina 3 x mayor 9 x mayor 21 x mayor
Catarata 2 x mayor 3 x mayor 5 x mayor

Estos datos evidencian la evidencia de actuar ya, y como profesionales de la visión, los Ópticos Optometristas no podemos no darlo la importancia que se merece, y así hacérselo ver a la población.

 

¿Dónde vamos a encontrar los mayores riesgos de sufrir MIOPIA?:

  • Niños/as que empiecen a presentar Miopía a la edad de 9 años o menos.
  • Un padre o madre miope, y mas posibilidades si son los dos.
  • Tiempo que pasa en exteriores menores de 1.5h al día
  • Tiempo de trabajo en visión próxima de más de 2.5h al día.
  • Antecedentes Asiáticos.
  • Graduación positiva menor a la esperada a su edad

¿Qué opciones con evidencia científica probada tenemos los Ópticos Optometristas para intentar frenar el avance de la miopía en un Establecimiento Sanitario de Óptica?

  1. Pasar más tiempo en zonas exteriores: Recomendar a las madres y/o padres que sus hijos e hijas pasen más tiempo en exteriores, y en sus horas libres controlar el uso de dispositivos móviles, tablets , libros y tareas de cerca prolongadas. Esta recomendación es esencial. (Adjuntamos enlace de normas de higiene visual. Pincha aqui)
  2. Lentes de contacto blandas de uso diurno: En este caso la terapia consiste en adaptar unas lentes de contacto al paciente, que se las pondrá por la mañana y se las quitará por la tarde/noche, dependiendo de los consejos del Óptico Optometrista. Cuantas más horas y más días a la semana las use, más efecto realizará la lente de contacto, pero siempre bajo el control e indicaciones de su profesional.
    Existen diferentes fabricantes que tienen diseños de lentes de contacto con años de estudio previos, y con diseños específicos para intentar controlar el avance de la miopía, existen lentillas que duran 1 solo uso, otras 30 días y otras 90 días. Aquí adjuntamos los enlaces donde viene más información sobre estas lentes
    MISIGHT 1 DAY: https://coopervision.es/misight
    MYLO: https://markennovy.com/es/una-nueva-lente-de-contacto-para-el-manejo-de-la-miopia-de-markennovy-basada-en-la-tecnologia-del-brien-holden-vision-institute-ltd/
    ESENCIA:http://www.tiedra.net/optica/Blog/27-esencia-una-solucin-para-controlar-la-progresin-de-la-miopa-en-nias-nios-y-adolescentes.aspx
  3. Ortoqueratología con lentes de contacto de uso nocturno: Esta terapia consiste en la colocación de unas lentes de contacto de un diseño especial únicamente para dormir, que posteriormente se retirarán por la mañana al despertarse. Estas lentes crean un efecto de imagen en la retina que es el responsable de ese control de miopía, a la vez que hace que de día no sea necesario el uso de gafas ni de lentillas para tener una óptima visión.
    La lente de contacto se diseña de manera individual en función de la geometría de la córnea del paciente y de su defecto refractivo, realizará una modificación de la curvatura corneal de forma controlada y dirigida, de forma que cuando se quite las lentes al despertar tras dormir toda la noche con ellas, el usuario de lentes de orto-k podrá gozar de una buena visión durante todo el día, sin la necesidad de usar gafas ni lentes de contacto, y en el caso de Control de Miopía, a la vez también realiza esta terapia.
    Las lentes de OrtoK son seguras , siempre que se sigan las indicaciones y el control adecuado, y no tienen más incidencias que otro tipo de lentes de contacto.
    Adjuntamos un enlace de un Blog donde un compañero Óptico Optometrista donde nos explica y argumenta esta terapia con mucha más información, datos, análisis, estudios,  etc:  http://joanperezcorral.blogspot.com/2016/11/recomendando-orto-k-en-ninos-para.html
  4. Lentes con adición de cerca: Este tipo de lentes son fabricadas e individualizadas con una ayuda de graduación para distancia cercana, que tienen un mejor aspecto estético en comparación con los lentes bifocales, y está disponible para prácticamente todas las graduaciones. Uno de los aspectos negativos a tener en cuenta es que la distorsión periférica puede limitar el campo de visión, pero no suele crear inadaptaciones.
  5. Atropina: Existen estudios que indican que el tratamiento farmacológico con gotas de atropina es el más efectivo en el control de miopía, y quizás el más cómodo por solo tener que instilar unas gotas en el ojo.. Pero también está correcto indicar que este fármaco tiene cierto efecto secundario, como todos los fármacos, y que en el sistema visual se traducen en una dificultad de enfocar de cerca y dilatación pupilar , por lo que estos pacientes suelen tener que usar también gafas con lentes de cerca, y sufren más de exceso de claridad, por lo que se suelen usar más gafa de sol y lentes fotocromáticas. Otro dato a sumar es la posibilidad de conjuntivitis alérgicas debido a los preservantes en los fármacos.
    Otro de los problemas que existe con la atropina, que es el fármaco más usado en el control de la miopía sobretodo en Estados Unidos y Asia, es la posibilidad de que puede haber un efecto rebote. Es decir, cuando el niño deja de ponerse las gotas de atropina, su miopía sube casi todo lo que se había controlado mientras se usaba .
    No se conocen los efectos a largo plazo dado que los estudios más largos han durado 5 años, es decir, que todavía existe mucho que avanzar y trabajar en este tipo de terapia para el control de la miopía, intentando minimizar efectos secundarias pero manteniendo su alta eficacia de control.
    Es una terapia que solo puede realizarse bajo la supervisión y receta de un Médico Oftalmólogo.

Elección de la estrategia

A la hora de elegir algún tipo de terapia y explicársela a los padres y madres, se debe tener en cuenta los siguientes criterios:

  • Valorar la eficacia de la estrategia o estrategias a elegir.
  • Riesgo de progresión rápida de la miopía que tiene el paciente, teniendo en cuenta los datos de los que hemos hablado anteriormente.
  • Conocimiento del profesional y acceso a la estrategia a implementar: Un buen profesional Óptico Optometrista bien formado en este tipo de terapias, y con los medios técnicos apropiados para realizar medidas, controles y seguimientos. Con la capacidad de derivar a otro profesional en el caso de que sea necesario.
  • Elegibilidad del paciente: no todos los pacientes son iguales.
  • Preferencia del paciente y sus padres y/o madres una vez conocidas las alternativas.

Es muy importante tener en cuenta que las personas responderán de forma distinta a las estrategias de control de la miopía. Por ejemplo, un tratamiento puede detener totalmente la progresión de un paciente, pero ser ineficaz en otro, y eso también deben de ser explicado a los pacientes, madres y/o padres.

“Es importante y esencial establecer expectativas realistas con el paciente y su familia.”

Seguimiento de la progresión y del tratamiento

Aunque dependerá del paciente y de las terapias elegidas se deben de tener en cuenta los siguientes pasos:

  • Debe hacerse un control por lo menos cada 6 meses.
  • Se recomienda realizar una refracción previa bajo cicloplegia, y control de salud ocular.
  • Se puede suspender el control de la miopía si el paciente tiene una miopía estable desde hace dos años y está fuera de la edad de riesgo de progresión .

Si la progresión no disminuye con el tratamiento, puede considerar las siguientes estrategias:

  • Revisar el cumplimiento al tratamiento y seguimiento de las instrucciones por parte del paciente .
  • Revisar si hay algún tipo de problema con las ayudas ópticas .
  • Considerar un cambio de las medidas de gafas o lentes de contacto
  • Cambiar el producto del tratamiento.
  • Considerar combinaciones de diferentes opciones terapéuticas.

Pide cita en nuestro establecimiento, y un Óptico Optometrista especializado en control de miopía te sabrá asesorar sobre la mejor opción para tu hij@, realizando un estudio personalizado sobre el caso, y las medidas técnicas necesarias, con los aparatos de última generación adecuados para llegar al mejor diagnostico.

WhatsApp Pregúntanos y Pide cita por WhatsApp