Las consecuencias de estar sometido a ruidos y música alta pueden llegar a tener un impacto negativo en nuestro comportamiento social, y pueden producir episodios de ansiedad, irratabilidad…
CONSECUENCIAS DE ESCUCHAR RUIDOS FUERTES O LA MÚSICA MUY ALTA:
- Daños en el oído: Si nos acostumbramos a escuchar la música con un volumen alto podemos perder audición con el tiempo, incluso llegando a la sordera permanente porque estamos dañando el nervio auditivo dentro del oído. El problema principal es debido a que la pérdida auditiva es indolora y se va acumulando con el tiempo por lo que puede que no nos demos cuenta hasta que sea demasiado tarde. En algunas ocasiones este daño puede ser reversible, con periodos de descanso mínimo de tres meses.
- Problemas en la memoria y aprendizaje en los niños. Nuevas investigaciones han demostrado que los ruidos o la música alta durante el crecimiento de los niños puede dañar la memoria y dificultar el aprendizaje, sobre todo porque influyen en la capacidad de concentración.
- Hipoacusia o sordera: si los daños en el nervio auditivo siguen acumulándose podemos incluso llegar a este extremo. Esto dependerá sobre todo de la frecuencia y durante cuánto tiempo estemos expuestos al sonido.
Por otra parte, hay algunos trabajos como los relacionados con la música que contribuyen a producir sordera con el tiempo. Por ejemplo, camareros que trabajen en bares nocturnos, músicos, ingenieros de grabaciones o asistentes en conciertos. Todos ellos deben tener especial cuidado. Otro tipo de trabajos son los relacionados con maquinaria industrial, obras, etc…
RECOMENDACIONES PARA PREVENIR DAÑOS EN EL OIDO:
- Baja el volumen a mucho menos de la mitad. Podremos saber que utilizamos un volumen alto cuando la persona que está a nuestro lado puede oír la música que estamos escuchando.
- Si estás en un concierto un sitio donde haya mucho ruido y no oyes a la persona que te está hablando evita que te grite en el oído para escucharla. Solo conseguirás dañarlos más.
- Hay que tener especial cuidado con los niños que están apuntados a bandas infantiles, sus oídos podrían sufrir daños dependiendo del instrumento tocado o de los que tengan a su alrededor.
- Los empleados de industria deben llevar correctamente las protecciones adecuadas suministradas por las empresas.
- Pérdida audición: si notamos que últimamente nos cuesta escuchar sonidos agudos (como un despertador o el teléfono), entender a la gente que nos habla por el móvil, aumentamos el volumen de la televisión, nos cuesta seguir conversaciones donde haya más de dos personas, es recomendable que acudamos a un profesional.
Algunos de los tipos de protección auditiva a nuestro alcance son los siguientes:
1.- MOLDES ELACIN (Moldes a medida para músicos)
Moldes de atenuación para bandas, músicos, técnicos de sonido; asistentes a conciertos,… Moldes a medida realizados en silicona blanda indicados para músicos y técnicos de sonido, asistentes a conciertos frecuentemente, componentes de bandas…etc. Disponibilidad de tres tipos de filtros intercambiables de 9, 15 y 25 dB que atenuan de manera plana todas las frecuencias asegurando así una audición musical de calidad sin distorsiones.
ELACIN ER 9-15-25
2.-TAPONES ANTI-RUIDO
Son moldes hechos a medida. La atenuación no es plana, es según las frecuencias, dependiendo del tiempo y del tipo de ruido al que estemos expuestos se aconseja uno u otro. Pueden ser para dormir, para conductores de motos, para empleados en industria ruidoso, trabajadores aeropuertos…etc
3.- PROTECTORES ESTANDAR.
Son protectores que NO SON A MEDIDA, esto significa que nos puede entrar más sonido del que queramos, porque puede que el conducto auditivo externo no se haya cerrado completamente.
Dentro de estos protectores existe una amplia gama, pueden ser para nadar, dormir, volar en avión, conducir, cazar, para música…..
4.- PROTECTORES PARA CAZADORES (A medida).
Gracias a estos filtros el disparo se atenúa en nuestro oído para no causar daños, pueden ser filtros con módulo electrónico supresor de ruido, o un módulo con filtro pasivo. Estos filtros se ponen dentro de los moldes que se harán a medida del conducto auditivo.
Acude a tú Audiólogo-Audioprotesista de confianza, será el único que te aporte un diagnóstico totalmente individualizado a tus necesidades.
Parte de la información sacada de www.earmarkhc.com y www.bekiasalud.com